Entrevista sin censura a Ernesto Acosta (Antiguo dueño de Desdelinux)

 


La Wikipedia de Gnu/Linux y el hogar de otros, así fue se caracterizaba el famoso portal Desde Linux. Muchas personas como este servidor se lucraron del famoso portal antes de la venta de la mismo alrededor del 2015 y otros solo iban de paso para resolver el problema que se le presentaba en el momento. 

El proyecto surgió con 2 personas la cual he tenido el placer de conocer, una de ellas he tenido el placer de entrevistarlo (Ernesto, mayormente conocido como Elav) y la otra persona he conversado con el en varias ocasiones (Alejandro). El portal tenía tanta popularidad que tan solo tu hablar o pertenecer a su comunidad te daba un plus en el internet (Las personas sabían que podrías defenderte en el mundo del software libre), Posteriormente se unió Pablo (Dueño de Usemos Linux) dando otro BOOM💣 al portal.

Sin más preámbulo dejo la entrevista para aquellos viejos o actuales seguidores del portal Desdelinux, dando cabida a nuestra nueva sección Entrevistas Sin censura.

1. ¿Cómo se inició en el mundo del software libre, GNU/LINUX?

Mi aventura con GNU/Linux comenzó por el año 2006. Había terminado mi servicio militar obligatorio y me incorporé a trabajar como técnico de Laboratorio (de informática) en la misma escuela donde yo había estudiado el Técnico Medio en Informática.

En los laboratorios había un ordenador para el técnico, que al igual que todos los demás ordenadores usados por los estudiantes, tenía arranque dual con Windows XP y Debian Etch que para aquel entonces si no recuerdo mal estaba en la rama testing.

Yo había conocido GNU/Linux mucho antes gracias al proyecto de Shipit que hacía Canonical, donde te mandaba CD-ROMs de Ubuntu y algunos otros sabores por correo, a cualquier parte del mundo. Aquello de poder arrancar todo un sistema operativo desde un CD-ROM, sin necesidad de instalarlo en un disco duro, literalmente me voló la cabeza.

Pero no fue hasta que comencé a trabajar en el laboratorio que realmente me engancharon las distribuciones de GNU/Linux.

2. ¿Qué significado tiene para usted el Software libre?

Estoy y siempre estuve muy alejado de la “filosofía” del Software Libre. O sea, si, lo de las 4 libertades me parece estupendo, lo de poder auditar tu código, hacer modificaciones, personalizar todo, adaptarlo a ti, todo eso es genial, pero nunca fueron los verdaderos motivos.

Simplemente encontré en las distribuciones Linux un mejor sistema operativo, entre los que por aquel entonces había conocido, o sea, básicamente mejor que Windows. ¿Por qué? Pues porque la forma en que funciona, su gestión de recursos, su versatilidad, seguridad y velocidad, para mi era un antes y un después

3. ¿Qué recomendaciones haría a los que se inician en el mundo del software Libre, GNU/LINUX?

Antes de entrar a este mundo lo más importante es saber si GNU/Linux es para ti y cubre tus necesidades. Si necesitas algún Software o Hardware que solo tiene soporte para Windows y macOS, lo mejor es que te acerques al mundo FLOSS con otra perspectiva, sin tantas expectativas.

Si por el contrario no necesitas nada “raro” o que no funcione dentro del mundo FLOSS, lánzate porque es un mundo apasionante donde se aprende muchísimo.

Dicho esto, hay que tener mucho cuidado con las comunidades tóxicas y los fanatismos. GNU/Linux al final termina siendo una herramienta, no una religión.

4. Nos podría contar alguna anécdota relacionado con el mundo GNU/LINUX.

Yo sobre GNU/Linux aprendí por las malas. Como comenté era técnico de laboratorio por el 2006 y un profesor de la escuela llamado Alain, era el que más sabía sobre Linux, así que cualquier duda que tenía se la consultaba a él. El problema es que Alain siempre ha sido del tipo de persona que no te da el pescado, sino que te enseña a pescar, y aun sabiendo la solución al problema, te lo dejaba en tus manos para que aprendieras a resolverlo dándote solamente pequeños tips como, por ejemplo: “eso lo encuentras en /var/logs/” y ahí lo dejaba.

Sucedió que un buen día no pude entrar a mi ordenador, por más que pusiera el usuario y la contraseña bien. Fui donde Alain pero igual me dejó a cargo de mi problema. Lo que yo no sabía era que el espacio en disco para GNU/Linux del ordenador era muy pequeño, y no estaba particionado en raíz, home, etc… por ende, cuando la partición raíz se llenaba, no podías acceder al sistema. Lo aprendí y no me sucedió nunca más.

5. ¿Cómo surge la iniciativa de su antiguo proyecto: Desdelinux?

Yo tenía varios blogs (que aún existen) en wordpress.com, donde hablaba de GNU/Linux, XFCE, Debian, Linux Mint Debian Edition y demás. Por aquel entonces ya no era técnico de laboratorio sino Administrador de Redes en el mismo lugar, y Alejandro que también tenía un blog, comenzó a trabajar junto a mí.

Un día decidimos juntar ambos proyectos y así nació DesdeLinux. El nombre viene a que siempre me gustó la idea de poner los títulos de los posts al estilo: “haz tal cosa desde Linux”.

6. ¿Qué conocimientos tenías cuando comenzaste el proyecto?

Digamos que ya no era un usuario tan novato. Administraba redes con servidores Linux como ya dije anteriormente y GNU/Linux era mi sistema operativo principal en mi ordenador personal.

7. ¿Cuál fue la razón principal por la que Desdelinux (Uno de los mejores blogs de tecnología) fue vendido? 

Los fundadores tomamos caminos diferentes y teníamos para ese entonces una visión distinta sobre el proyecto. Así que en cuanto se presentó la oportunidad se vendió el blog.

8. ¿Cómo conociste a Alejandro (Kzkggaara) y cómo es tu relación actual con él?

No recuerdo a ciencia cierta cómo lo conocí, fue hace muchos años y para algunas cosas no tengo tan buena memoria, y relación en si no tenemos ninguna, más allá de algún intercambio puntual en redes sociales.

9. ¿Qué les motivó a unir fuerzas con otro blog super popular (Usemos Linux)?

Pablo Castagnino, fundador de Usemos Linux decidió unirse a nosotros para aportar en el proyecto. No puedo decir nada más porque simplemente no lo sé, y si Pablo tenía alguna otra intención con esa unión la desconozco.

10. ¿Existe alguien en el mundo GNU/LINUX que usted admire por sus contribuciones?

Hay muchas personas que para mi son referencia en el FLOSS, pero si tuviese que escoger una, sería Joel Barrios de AlcanceLibre.org

11. ¿Quién es usted?

Ernesto Acosta, cubano, tengo ya unos cuantos años (estoy en los 30 y algo), estudié Técnico Medio en Informática, padre a tiempo completo, podcaster y youtuber por ratos. Actualmente vivo en Estados Unidos y mi trabajo no tiene nada que ver con la informática o GNU/Linux. Todo lo que hago actualmente en temas de tecnología lo encuentras en: https://ernestoacosta.me

12. ¿Qué te motivo a realizar un nuevo blog, luego de vender Desdelinux?

Ningún motivo en especial. Es que en aquel entonces y respondiendo un poco a la siguiente pregunta, lo que me gustaba era escribir. Pero el problema de escribir es que no siempre transmite correctamente lo que quieres decir, y se me hace más fácil hacerlo mediante audio o video.

Además aunque evidentemente los blogs siguen existiendo y siguen siendo un medio de comunicación bastante usado, creo que han perdido empuje. Eso por no contar el tiempo que toma atender un blog.

DesdeLinux tenía un techo, un nicho, y yo quería comunicar otras cosas. Ya estaba poniéndole interés a otros sistemas (macOS, iOS, etc..) y otro blog sobre Linux solamente no tendría sentido. Por eso SystemInside nació, para darle cabida a todo lo demás.

13. Actualmente que te gusta más: ¿Hacer podcast o escribir en su blog personal?

Hacer Podcast sin dudas. Creo que es un medio mucho más efectivo para comunicar lo que quieras, y más práctico también. Puedes hacer cualquier cosa escuchando un Podcast, pero no puedes hacerlo leyendo un blog o viendo un video en Youtube.


14. ¿Qué es lo que hace que sigas interesado en esto?


GNU/Linux, al igual que el resto de sistemas son solo herramientas. Desde el 2021 soy usuario de macOS y solo tengo Linux en mis servidores y en una laptop que tengo tirada por un rincón y que solo uso para cosas muy puntuales. Debo decir que de todos modos, Linux sigue siendo mi Sistema operativo favorito, pero, cuando hay cosas que quieres hacer o usar y no funcionan, tienes que buscar otras alternativas.

15. ¿Cuál ha sido el impacto tras la venta de Desdelinux?

Si me preguntas por la reacción de los lectores, en su mayoría, la desconozco. Algunos preguntaron en privado, otros mostraron su asombro en lugares más públicos, pero básicamente no creo que hubiese tanto revuelo.

Quizás se empezó a notar más el cambio cuando comenzó a aparecer la publicidad con los nuevos dueños. Pero sinceramente no podía decir mucho más.

Si preguntas en el plano personal, siempre es duro despedirse de un proyecto al que le has dedicado tantas horas, tanto cariño y que viste crecer hasta convertirse en referencia en el mundo Linuxero de habla hispana. Pero bueno, la vida es constante cambio y con esto no iba a ser diferente.


No quisiera terminar este post sin agradecer todo el tiempo, sacrificio y dedicación que hicieron estas personas y que aportaron tanto al mundillo Gnu/Linux. A todos les tengo mucho respeto y los mejores deseos para esas personas.

Compartir